miércoles, 1 de noviembre de 2017

"Nuestra asociación complementa el trabajo que realiza la Cruz Roja"

SOTERIA MORENO BARBA | Ama de casa y Pastora en la Iglesia Evangélica de Elche

Soteria Moreno en las instalaciones de Radio Jove Elx. / M.J. Delgado

Cada miércoles, a las cinco y media de la tarde, Soteria Moreno Barba (Elche, 1968) acompañada de Abraham, Raquel y Jonathan, tres de sus cinco hijos, bendice a los oyentes de "Sueña de nuevo", programa que conduce en Radio Jove Elx. Es ama de casa y Pastora en la Iglesia Evangélica de Elche; y, aunque, no posee formación periodística, sí el espíritu de comunicación y la necesidad de ayudar a los demás a través de la palabra. El programa radiofónico que dirige es una extensión de la asociación que lleva el mismo nombre y que junto a otras tres mujeres de la misma Fe -Luz Mariana Mosquera, Vanesa Vázquez y Amparo Úbeda- fundó hace más de cuatro años con el objetivo de aportar a las personas de Elche socialmente excluidas lo que las instituciones les niegan: dulces, refrescos y calor humano.

Lee toda la entrevista en:  medium.com







martes, 1 de diciembre de 2015

CATORCE LUCES Y UNA SOMBRA




Paqui, Ángela y Loles, en los probadores de un centro comercial
El grupo de fotógrafos formado por Regina Guillamón, Alexandra González, Adrián Concustell, Lucía Martínez, Celia López, Miguel A. Ruz, David Rodríguez, José L. González y la que escribe, pertenecientes todos  a Flickr-Elx, publicamos en 2014 el calendario AMACMEC 2015 con el fin de colaborar con esta asociación. A raíz de la experiencia tan enriquecedora y tras el fallecimiento de una de las modelos, Inmaculada Palazón, quisimos ir más allá y decidimos homenajearla exponiendo las fotografías de todas las participantes recogidas durante la elaboración del calendario.
Las fotografías de la exposición "Catorce luces y una sombra" ofrecen una imagen diferente de la mujer afectada por el cáncer de mama. Las ganas e ilusión por vivir de estas catorce modelos (una de ellas, Silvia, no afectada pero solidaria con la asociación) quedan reflejadas en las instantáneas expuestas; mujeres fuertes, bellas, valientes y llenas de luz que ni la sombra de una enfermedad como es el cáncer de mama les impide afrontar la vida con optimismo.


María José Delgado
Diciembre-2015




Ma

domingo, 15 de marzo de 2015

DERECHOS DE LOS DEPENDIENTES, PRIVILEGIO DE UNOS POCOS

El copago y recortes en ayudas a dependientes se consideran titulares de segunda

Desde que se aprobó la Ley de la Dependencia, hace ocho años, han sido muchos los medios de comunicación que se han hecho eco de los progresos y retrocesos en los derechos de las personas discapacitadas, pero muy pocos los que ofrecen información detallada de su situación. Los informadores dirigen la atención del ciudadano hacia aspectos políticos que nada tienen que ver con las necesidades de estos grupos que ven cómo cada día disminuyen sus derechos.
A través de tres diarios como La Verdad, Diario.es y el Economista y basándome en la Teoría de la Acción Comunicativa de J. Habermas analizaré la noticia de los recortes en los presupuestos destinados a dependientes. La difícil situación económica por la que pasan los afectados de enfermedades que requieren un gasto y gran dedicación pasa desapercibida para el resto de españoles debido a la escasa información que ofrecen los informativos. Tan solo el Diario.es ha mostrado  un análisis profundo de la situación crítica a la que se ven condenadas estas personas.
El uno enero de 2015 la periodista Vanesa Pi publicaba a través del Diario.es un exhaustivo reportaje sobre la Ley de la Dependencia con datos facilitados por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, por el Comité Español de Personas con Discapacidad, por la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED) y por la patronal de aseguradoras UNESPA; quince días antes La Verdad y el Economista informaban sobre el mismo tema en un escueto artículo, los datos que hacían públicos eran los facilitados por la Agencia Efe y por Europa Press, respectivamente; sin embargo, estos diarios tan solo se limitaban a copiar y pegar las declaraciones remitidas por sendas agencias y realizadas por Luis Cayo (presidente del Comité Español de Personas con Discapacidad) y la Coordinadora Estatal de Plataformas de la Ley de la Dependencia (LAPAD). Las cifras de financiación, el importe de copago, la lista de espera para recibir las ayudas (167.869 personas) son datos ofrecidos por un periódico independiente, el Diario.es.

Fue en 2004 cuando se sentaron las bases de la Ley de la Dependencia y por la que se preveía que en 2015 se beneficiarían 1.373.248 personas, pero en la actualidad solo se atiende a un 53% del número de afectados que se estimaban en el inicio de la ley.
Las noticias que llegan al ciudadano son las protagonizadas por las plataformas de la dependencia y asociaciones de afectados por la Ley de la Dependencia; los medios de comunicación, dirigidos por los intereses políticos, solo muestran una pequeña parte del problema, ningún artículo o titular realiza un recorrido minucioso desde la creación de la Ley, ofreciendo al espectador datos insuficientes como para que pueda opinar. Según Sartori “la democracia es imposible porque el pueblo ´no sabe´”; la información que nos llega no es suficiente como para emitir un juicio, y el tiempo y espacio que los medios le dedican no llega a ser el mínimo necesario como para llamar la atención del ciudadano y que se centre en esa noticia. Sobre este tema tienen conocimiento los afectados, y solo los que pertenecen a alguna asociación o plataforma que los defienda, pero no porque les lleguen datos a través de los medios. Según los conceptos del filósofo y sociólogo Jürgens Habermas sobre la opinión pública, y respecto a la Ley de la Dependencia, considero que se da la “instancia receptiva” u opinión pública manipulada en los medios de comunicación que no son independientes; el reportaje publicado por Diario.es ofrece la suficiente información como para que el lector pueda formarse su propia opinión, estaríamos ante lo que Habermas define como “instancia crítica”. Los porcentajes, cifras, fechas, fuentes o el orden cronológico del contenido del reportaje que Vanesa Pi introduce en su labor de investigación le dan credibilidad a la información facilitada por la periodista; el lector ya tiene en su poder una importante recopilación de datos con los que su capacidad crítica puede trabajar y emitir una opinión respecto a la labor del gobierno, la situación de desamparo en la que se encuentran las personas con dependencia y sus familiares. La escasa información que ofrecen otros medios alejan al ciudadano de la situación de las personas afectadas por los recortes en sanidad, pero si el lector/espectador conoce con detalle los recortes y la situación económica de los discapacitados se puede sensibilizar con el grupo, y por tanto, opinar o manifestarse contra los gobernantes.


Diciembre-2014
María José Delgado

BIBLIOGRAFÍA, HEMEROTECA Y WEB CONSULTADAS
http://www.eldiario.es/sociedad/claves-Ley-Dependencia-llego_0_340516540.html
 
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/6325392/12/14/Dependientes-aseguran-que-ocho-anos-despues-de-aprobarse-la-Ley-de-Dependencia-vamos-para-atras-como-los-cangrejos.html


MUÑOZ ALONSO, A; MOZÓN, C.; ROSPIR, J. I.; y DADER, J. L. Opinión Pública y Comunicación Política. Madrid: Tecnos, 1996

SARTORI, G. Homo Videns. La Sociedad Teledirigida. Madrid: Taurus, 2012.

 

 

 

 

sábado, 14 de marzo de 2015

EL CAPITALISMO PROPICIA LA DESIGUALDAD DE CLASES

Monedero plantea las bases de una revolución social

Curso urgente de política para gente decente ha sido escrito por Juan Carlos Monedero Fernández-Gala. Se trata de la décima edición publicada en Barcelona en 2014 por la editorial Planeta; la primera vio la luz en octubre de 2013. El libro consta de 243 páginas, en las que aparece, como bienvenida al lector, un texto de Chico Buarque; y como despedida, una nota de agradecimiento del autor. Monedero ha dividido su obra en nueve capítulos, y ha añadido, a modo de prólogo, El libro que quería ser una subversiva caja de herramientas y Noticias desesperanzadoras de P. Disculpen las molestias, pero la ciudad estaba abajo. Y para finalizar, aparece un epílogo con el título Noticias esperanzadoras de P. Gente decente que se ha puesto en marcha.
Nos encontramos ante un ensayo sobre política. Su autor, Juan Carlos Monedero, es politólogo, escritor y político, secretario del proceso constituyente y programa de Podemos, así como profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid; actualmente colabora también en el periódico La Marea y en Cuarto Poder.

Ha escrito El retorno a Europa. De la perestroika al Tratado de Maastricht (1992), En torno a la democracia en España. Problemas pendientes del sistema político español (1999), Informe sobre la implantación del euro en España (2000), Cansancio de Leviatán. Problemas políticos en la mundialización (2003), La Constitución destituyente de Europa (2005), Empresas de Producción Social. Instrumento para el socialismo del siglo XXI (2006), Disfraces del Leviatán. El papel del Estado en la globalización neoliberal (2009), Claves para un mundo en transición. Crítica y reconstrucción de la política (2009), El gobierno de las palabras (2009), La rebelión de los indignados (2011), La transición contada a nuestros padres (2011), Dormíamos y despertamos (2012); también es autor junto a Pablo Iglesias de ¡Que no nos representan! El debate sobre el sistema electoral español (2011), y junto a Julio Anguita ha escrito Conversaciones entre Julio Anguita y Juan Carlos Monedero (2013).
A través de los nueve capítulos que componen este ensayo, Juan Carlos Monedero  hace un repaso de los males que aquejan a las instituciones, a los partidos  políticos y a los poderes fácticos que han hecho que la mayoría de los ciudadanos se conviertan en gente indignada.  Apoyándose en Marx, en citas de diferentes filósofos y politólogos, y en películas: “Son tiempos de Rambo, de Terminator, de Mad Max, de viejas glorias de la CIA …James Bond, con licencia para matar y rematar, nos regala justicia a la carta”, apoyándose en ellos,  Monedero repasa la historia reciente y la evolución de la economía y la política. También menciona el poder de las palabras en la política, como dice Grijelmo: “La intención de seducir con palabras ha alcanzado en la política y la economía, en las almenas del poder, su más terrible técnica…Las palabras manipuladas, en efecto, van por delante de las injusticias para abrirles camino”[i]. Juan Carlos revisa las nociones de derecha, centro e izquierda y esboza un planteamiento de futuro; considera que no existen soluciones mágicas ni sencillas, pero por otro lado manifiesta que si la ciudadanía se moviliza, se organiza y participa, puede cambiar el rumbo de la política y de la sociedad.

Esta obra, un ensayo desenfadado y muy coloquial, pero a la vez muy riguroso y bien fundamentado, en el que no faltan las citas necesarias para mostrar de dónde surgen las ideas que se van hilando,  se aprecia una clara influencia de Marx, Dostoiewski y Niestzche en sus reflexiones revolucionarias y pesimistas. Las ideas, pensamientos o reflexiones que manifiesta son una de las bases del grupo Podemos, liderado por Pablo Iglesias: “La política es un conjunto de instrumentos que, en última instancia, pueden servir para proteger los privilegios de una minoría, que es para lo que está sirviendo en estos momentos”[ii]
Monedero utiliza a veces la rotundidad de una cita, otras un chiste o una pequeña historia para expresar mejor lo que quiere decir, como: “Los políticos saben tanto de política como los pájaros de ornitología”. En su análisis y conclusiones sobre el comportamiento de  la sociedad se refleja el concepto de Espiral del Silencio de Elisabeth Noelle Neuman: “El pueblo que reacciona es criminal. Aunque tenga razones. El pueblo honrado permanece en sus hogares”.

Un ensayo que atrapa al lector y le hace reflexionar sobre el necesario y verdadero cambio social. Con una escritura clara y directa que desvela, punto por punto, las claves para entender las políticas económicas y sociales. Vivimos un momento en el que se ha generado inquietud social y hay preocupación por la pérdida de derechos, es una época de incertidumbre social, nos encontramos también en una época de transición, en la que es necesario la intervención de políticos innovadores y con carisma; Monedero plantea ideas para acabar con la manipulación de la clase política y de las diferencias sociales, y urge  una reforma política, lo que supondría el final de una etapa de seudodemocracia, algo similar a lo que realizó Suárez durante su gobierno: “El harakiri del franquismo fue la Ley para la Reforma Política”[iii].
 
Noviembre-2014
María José Delgado Hdez.

 
BIBLIOGRAFÍA
Grijelmo, Álex. La seducción de las palabras, Santillana, Madrid, 2000.

Ónega, Fernando. Puedo prometer y prometo. Mis años con Adolfo Suárez, Plaza & Janés, Barcelona, 2013.

Rivero, Jacobo. Conversación con Pablo Iglesias, Turpial, Madrid, 2014.

Ramón y Cajal, Santiago. Los tónicos de la voluntad, Espasa Calpe, 8ª edición, Madrid, 1963.




[i] Álex Grijelmo, La seducción de las palabras, Santillana, Madrid, 2000, págs. 137 y 143.
[ii] Jacobo Rivero, Conversación con Pablo Iglesias, Turpial, Madrid, 2014, pág. 20.
[iii] Fernando Ónega, Puedo prometer y prometo. Mis años con Adolfo Suárez, Plaza & Janés, Barcelona, 2013, pág. 89

PODEMOS, LA POLÍTICA ES DEL PUEBLO

Pablo Iglesias analiza el antes, ahora y después de su partido

Conversaciones con Pablo Iglesias es una obra escrita por el periodista Jacobo Rivero Rodríguez. Se trata de la primera edición publicada en 2014 en Madrid por Ediciones Turpial. El libro consta de 150 páginas repartidas en cuatro capítulos, una introducción con el título La audacia y la democracia, un epílogo de Pablo Iglesias titulado La hipótesis Podemos y en último lugar, una nota de agradecimiento de Jacobo Rivero.

Nos encontramos ante una novedad bibliográfica, una entrevista realizada al líder del grupo político Podemos tras las elecciones europeas. Jacobo Rivero es autor, además, de otras obras como: El ritmo de la cancha. Historias del mundo alrededor del baloncesto (2012), Altísimo. Un viaje con Fernando Romay (2013), y Del juego al estadio. Reflexiones sobre ética y deporte (2014), ésta última en colaboración con Claudio Tamburrini. Rivero ha desempeñado su labor como periodista en diversos medios de comunicación, entre otros, El País, ABC, El Economista, El Asombrario (eldiario.es), Heraldo de Madrid, Mundo Deportivo, La Jornada (México) o el periódico Junge Welt (Alemania). Entre los años 2011 y 2013 fue corresponsal internacional del canal de información latinoamericano Telesur, para el que cubrió actualidad política y deportiva y actualmente colabora en algunas publicaciones como S Moda, Líbero, Revista 21, La Marea y el periódico Diagonal.
Conversación con Pablo Iglesias muestra algunos aspectos del pensamiento de Pablo Iglesias, probablemente uno de los personajes políticos más mediático de los últimos años en España. El periodista Jacobo Rivero mantiene una larga conversación con el líder de Podemos, esta entrevista está estructurada en cuatro capítulos: “Podemos, después del 25-M”, “¿Izquierda, derecha...? La gente”, “La disputa de la comunicación” y “Presente inmediato y perspectivas de futuro”.

“Podemos, después del 25-M”. Tras los resultados de las elecciones europeas del 25 de mayo, Podemos recibe un reconocimiento social por encima de las expectativas de los partidos de la oposición e incluso por encima de las expectativas de los propios integrantes del grupo. En este capítulo Pablo Iglesias responde a las preguntas de Rivero sobre la abdicación del rey y  un  posible “cambio de régimen”, sobre la necesidad de realizar cambios en la Constitución y sobre la crisis política que se está viviendo en España, también responde a las interrogantes sobre los inicios de los movimientos sociales nacidos a raíz del 15 de mayo de 2011,  Iglesias critica los cambios de moral de Felipe González, también habla con cierto entusiasmo sobre el carisma de Adolfo Suárez, una personalidad que ya define Fernando Ónega: “Suárez no era solo un pragmático que manejaba los recovecos del Estado. Ni exclusivamente un ejecutor del destino político marcado por la Corona. Sus intervenciones en el Congreso, leídas ahora, constituyen una guía ética para gobernantes”[i].

¿Izquierda, derecha…? La gente.  A las preguntas de Rivero[ii] sobre el descontento generalizado, Iglesias manifiesta que algo que le había emocionado de la campaña de las elecciones europeas era “la cantidad de militares y de policías que se les acercaban” para ofrecerles su apoyo. En este capítulo también se aborda la situación política del País Vasco, sobre cómo afrontarían las elecciones municipales, y sobre la relación que han mantenido con Izquierda Unida, y los puntos en común con Alberto Garzón y Ada Colau.

La disputa de la comunicación. La intervención en diferentes medios de comunicación de Pablo Iglesias, Íñigo Errejón (jefe de campaña de Podemos) y el portavoz Juan Carlos Monedero han sido decisivos para que Podemos irrumpa con tanta expectación en la sociedad y entre los políticos. Según Iglesias, “la gente no milita en los partidos políticos, la gente milita en los medios de comunicación”. Como bien dice Sartori: “Afirmo que las posibilidades de Internet son infinitas, para bien y para mal…” y respecto a la televisión, ésta “condiciona fuertemente el proceso electoral, ya sea en la elección de los candidatos, bien en su modo de plantear la batalla electoral, o en la forma de ayudar a vencer al vencedor”[iii].

Presente inmediato y perspectivas de futuro. Pablo Iglesias se manifiesta sobre las dificultades que se le presentan a Podemos para derrotar a “la casta”,  un camino difícil que Suárez también tuvo que recorrer hasta acabar con el régimen, y que Ónega resume: “…filigranas para que un régimen autoritario se suicide…unas elecciones con trescientos partidos, extraños pactos a través de intermediarios.”1 En este último capítulo, se aborda el tema de los inicios de Podemos, la preparación exhaustiva de la campaña lo consideraron factor primordial para sacudir el hastío de la sociedad.
La crisis política actual provocada por la corrupción, por la ausencia de líderes carismáticos, por los recortes presupuestarios en servicios sociales, educación y  sanidad, por las grandes partidas destinadas a gastos innecesarios de los políticos, por las turbias alianzas entre partidos, y por un largo etcétera, por todo ello, en la sociedad española se respira una gran desorientación y desconfianza que sólo puede interrumpirse con los gritos de descontento, con las manifestaciones y con los movimientos sociales. El 11-M marca el antes y después en el mutismo ciudadano, y pese a ser subestimados e infravalorados por parte del gobierno, han sido ellos quienes han introducido el miedo entre la clase política, con clara influencia marxista e ideas revolucionarias,  y haciendo uso de las nuevas tecnologías. Como muy bien explica Iglesias en las respuestas a Rivero,  Podemos nace con la intención de aportar aires nuevos al Congreso, de renovar una Constitución obsoleta;  su líder, Pablo Iglesias, con el apoyo de gente joven y con gran formación política y económica, todos con un gran entusiasmo, el mismo que Suárez mostró en la etapa de transición, intentarán aportar los cambios que en las calles se piden.    El libro Conversación con Pablo Iglesias supone una forma bastante descarada de hacer campaña electoral, pero todo vale, la guerra al bipartidismo ya está declarada, y grandes cambios también es posible que se avecinen; como dice Monedero: “Las revoluciones como frenos de emergencia”[iv]



Noviembre-2014
María José Delgado Hdez.
 


BIBLIOGRAFÍA

Monedero, Juan Carlos. “Curso urgente de política para gente decente”, Planeta, Barcelona, 10ª edición, julio 2014.

Ónega, Fernando. “Puedo prometer y prometo. Mis años con Adolfo Suárez”, Plaza & Janés, Barcelona, octubre 2013.

Sartori, Giovanni. “Homo Videns. La sociedad teledirigida”, Santillana, Madrid, septiembre 2012.




[i]  [i][i]Fernando Ónega, “Puedo prometer y prometo. Mis años con Adolfo Suárez”, Plaza & Janés, Barcelona, octubre 2013, págs. 26 y 81.
 
[iii] Giovanni Sartori, “Homo Videns. La sociedad teledirigida”, Santillana, Madrid, septiembre 2012, págs. 61 y 70.
[iv] Juan Carlos Monedero, “Curso urgente de política para gente decente”, Planeta, Barcelona, julio 2014, pág.35.

"PUEDO PROMETER Y PROMETO" de Fernando Ónega


A medio camino entre la biografía y la crónica, este libro reconstruye la trayectoria política, personal y sentimental de un hombre esencial en la historia de la democracia. Gracias a los testimonios de aquellos que estuvieron junto a él, incluido el rey Juan Carlos I, Fernando Ónega recupera los recuerdos que han ido diluyéndose en su memoria, y nos ofrece su homenaje personal a un político inolvidable, Adolfo Suárez.

Fernando Ónega, periodista español, fue jefe de prensa del gobierno de Adolfo Suárez. Ha escrito en periódicos como La Voz de Galicia y La Vanguardia; locutor de radio en SER, COPE y Onda Cero; presentador de informativos en Telecinco y Antena 3; y colaborador de reconocidos programas como 59 segundos, Las mañanas de Cuatro y Saber vivir. Su trayectoria profesional está reconocida por diversos galardones, como el Premio Ondas, la Antena de Oro y el Micrófono de Oro. 
Fernando Ónega ha dividido esta obra en trece capítulos para poder situar al lector en la leyenda de Adolfo Suárez, el piloto de la Transición que asombró al mundo y que no ha dejado de crecer en los últimos años.
Adolfo Suárez alcanzó la presidencia del Gobierno de forma tan inesperada como la abandonaría después. Son, sin lugar a dudas, los cinco años más apasionantes y decisivos de nuestra historia reciente. Suárez gobernó con audacia y valentía un país que estaba cambiando de piel, abordó con entusiasmo el reto de desmontar la dictadura franquista para alcanzar un nuevo estado democrático y constitucional, y a pesar de ello, el hombre que mejor representa el espíritu de la Transición, terminaba su aventura política traicionado por sus propios camaradas. La dimensión del cambio que había protagonizado levantaba pasiones enfrentadas, y una enorme ingratitud para la que no estaba preparado.

Los capítulos o partes en los que Ónega ha dividido su libro son:
-“¿Tú también vienes a pedir dinero?” Ésa fue la pregunta que Adolfo Suárez le hizo al rey, a quien no reconoció. Fue la última conversación entre ambos. Al recordarla, a don Juan Carlos se le escapa un gesto de emoción. Aquí se cuenta cómo el autor descubrió la enfermedad del presidente y cómo éste no pudo llegar a ser testigo de su reconocimiento público.
Fernando Ónega manifiesta su pesar por la enfermedad de Suárez, cómo al llamar a su casa en la Navidad de 2002 para felicitarle le informan de su situación. Ónega relata cuándo se va haciendo oficial la enfermedad del ex presidente, los políticos y amigos que se encuentran con Adolfo y el sentimiento de tristeza e impotencia que genera en todos ellos el hecho de encontrar inmerso en el olvido al responsable de la transición española.
-El nacimiento de un líder. Fue líder desde niño. Empezó reformando la Acción Católica. Empapeló Ávila de carteles por el día, los retiró por la noche y denunció el “boicot” a la policía y a la prensa local. Así agitó por primera vez la opinión pública.
El autor, con cierta retórica más propia de una novela que de una obra histórica, narra la las situaciones vividas por Suárez en su juventud en las que ya manifestaba dos de sus principales cualidades: la osadía para la renovación y la audacia en la estrategia. Nos habla sobre el primer grupo que Adolfo lideró en los años cincuenta, la asociación De Jóvenes a Jóvenes, y sobre las estrategias de márketing que en aquella época y sin haber tenido una formación sobre ellas, hacía uso en sus planificaciones.
-El chusquero que entendía el Estado. Donde se descubre su fondo socialdemócrata, cómo lo veía el rey, el punto d gallo que tenía, sus complejos y arrebagos… y aquella decidida señora que quiso comprobar el tamaño de sus atributos.
El mismo Suárez se definiría en varias ocasiones como el “chusquero de la política”, y con otras definiciones él mismo resumiría su persona y su forma de hacer política: “No soy experto en nada, pero creo que soy un buen político” o  “Saben que soy una persona sencilla y normal”. Dejó bien claro, junto con su familia, su honestidad al no utilizar su cargo político para enriquecerse.
En esta parte, Ónega pone de manifiesto su vanidad de escritor, le gusta hablar de sí mismo y aprovecha esta ocasión para mencionarse a sí mismo.
El autor describe en este capítulo la personalidad de Suárez, cómo le impactaban las malas noticias, lo introvertido que era  en lo referente a las razones de sus disgustos. También hace mención de las personas por las que sentía un gran afecto (Chus Viana, Gutiérrez Mellado y Rodríguez Sahagún), a las que admiraba (Felipe González y Alfonso Guerra), y las que le causaron un daño (Fernando Abril y Josep Melía, compañeros de UCD).
En esta parte conocemos los detalles de cómo Suárez quería hacer la transición más conciliadora: amnistía, legalización de todos los partidos políticos, elecciones libres, reforma total del Estado, reconciliación… Suárez concedía a la figura del Rey una importancia vital para que la transición se realizara, aunque fuese hijo y nieto de republicanos.
-Por qué Adolfo Suárez. Para acreditarse como gobernante, pasó cinco pruebas: gestionar una catástrofe, evitar un estado de excepción, derrotar al yerno de Franco, demostrar talante democrático y someterse a un examen de Estados Unidos.
Diversos acontecimientos ocurridos en España antes de su nombramiento y el modo en que intervino y dio soluciones fueron decisivos para que el Rey se decantara por él: los Ángeles de San Rafael (ante una catástrofe en un local de ocio Suárez se personó junto con Fernando Abril Martorell en el lugar a organizar, coordinar y participar en el rescate), la batalla contra el yernísimo (su capacidad para crear estrategia y sorprender a los rivales le valió para vencer a Cristóbal Martínez Bordiú, yerno de Franco), los sucesos de Vitoria (su forma de intervenir en los conflictos políticos-laborales acaecidos en Vitoria durante la Transición), la ley del Derecho de Asociación Política (el discurso de defender ante las Cortes el proyecto de ley que regularía el Derecho de Asociación Política), la prueba de Estados Unidos (en donde les ofreció la suficiente confianza sobre el modo en el que llevaría a cabo la Transición) y el examen de Fernández-Miranda (Suárez entabló amistad con Fernández-Miranda, quien le apoyaría en su carrera a presidente)
-El día que el rey se jugó la corona. Un juego de filigranas a cargo de un mago llamado Fernández-Miranda. Desmentido de la servilleta de Segovia. Intención del rey: llevar al poder a una nueva generación.
Suárez se enfrentaba a candidatos que, aunque poseían capacidad de seducción como él, carecían de la audacia que caracterizaba a Suárez, ese aspecto junto con su disciplina, inteligencia, energía política, capacidad de diálogo, hombre joven con energía y comprometido con su país fueron los detonantes para que el Rey en simbiosis con Fernández-Miranda se decantaran por Adolfo Suárez.  El panorama con el que se encontraría Adolfo podía ser desalentador para cualquier otro político en su lugar, pero para él suponía un reto que tenía que superar: crisis económica, incertidumbre de la opinión pública, enemistad declarada de los perdedores en la designación del rey. y una vez designado presidente, junto a Alfonso Osorio, su vicepresidente, confeccionaron la lista de los posibles ministros.
-Cómo destruir en un año las estructuras de cuarenta años de franquismo. Un año después de su nombramiento, no quedaba ninguna de las estructuras represivas del franquismo. Ésta es la crónica de cómo se desmontó un régimen, pieza a pieza y poder a poder, y donde el rey Juan Carlos revela que había una meta, pero no un diseño previo de los pasos.
Los primeros ocho meses desde que Suárez se instala en la presidencia, se viven los momentos más intensos de la Transición.  El principal obstáculo con el que se encuentra son los adeptos al régimen de Franco que tenían intereses que defender, ¿cómo cambiar España con todos ellos? Existía una dicotomía: los partidarios de llegar a democracia a través de un proceso de reforma y los defensores de la ruptura, porque creían que un régimen autoritario no podía reformarse, sino que era necesario destruirlo. Su reto fue construir un régimen político estable bajo la forma de gobierno monárquica, pese a que existía una mayoría republicana seguida de partidarios de la continuidad del sistema franquista. Otro reto era crear un Gobierno con ministros con experiencia que no hubieran tenido alguna competencia en el régimen, y la verdad, todos estaban salpicados por el franquismo. Una de las leyes decisivas, entre tantas, fue la prohibición a los militares profesionales actuar en política.
La libertad que Suárez otorgó a la radio supuso el principal apoyo para la Transición y democracia. Un año después de su nombramiento, no quedaba ni una de las estructuras represivas del franquismo.
-Siete días que cambiaron la historia de España. Increíbles sucesos en dos años: filigranas para que un régimen autoritario se suicide; una matanza que enciende la alarma del conflicto civil; unas elecciones con trescientos partidos; extraños pactos a través de intermediarios; una película de espías…
Los crímenes del franquismo quedaron impunes, según algunos críticos ése fue un error de la Transición, para otros, fue algo necesario para que el cambio se realizara de la manera más conciliadora posible, de lo contrario se hubiera abierto un conflicto de dimensiones incalculables y sin fecha de caducidad. La Ley para la Reforma Política que desmontó el tinglado jurídico del franquismo fue ideada en su redacción por Torcuato Fernández-Miranda, siempre en conversación con Suárez.
El momento mágico y de gloria para Suárez fue el día en el que las cortes aprobaron la Ley para la Reforma Política; los 425 votos que necesitaban se alcanzaron gracias al arduo trabajo de cada ministro de Suárez y del presidente de las Cortes que se repartieron los nombres con los que cada uno debía hablar hasta convencerlos.
La confluencia de diversos hechos negativos (intervención de grupos terroristas), manifestaciones sindicales, la matanza de Atocha…ponen en grave peligro la estabilidad política por la que tanto habían trabajado y luchado.  Pero se fue superando, y el 15 de junio de 1977 pasará a la historia por celebrarse las primeras elecciones democráticas. Una de las muestras del gran cambio que se había llevado a cabo en España fue la presencia en las Cortes de Dolores Ibárruri, Rafael Alberti, Santiago Carrillo y Marcelino Camacho. Las conversaciones con Josep Tarradellas fueron un impulso para el llamado Estado de las Autonomías, creado por Suárez.
Pero el exceso de trabajo, de obstáculos, de traiciones, de intensa estaba  política comenzaron a provocar en Adolfo un desgaste físico y emocional. Pese a su agotamiento, en diciembre de 1978 se publicó la Constitución, a la que algunos llaman, por la labor y huella de Suárez para su creación, una Constitución Suarista.
-El escenario, las personas. La Moncloa, más que austera, era pobre. El método, una continua y sacrificada tarea de seducción: “Vivo para convencer”, decía Suárez. Y una mujer que enamoró a un obispo.
La Moncloa se caracterizaba por la austeridad en la que se movían sus inquilinos. Las personas de las que Suárez se rodeaba y que fueron el motor de su vida personal y política: Amparo, la compañera (su apoyo incondicional); el rey Juan Carlos, el motor (ambos formaban una simbiosis); José Mario Armero, el correo (actuaba de puente entre Suárez y la oposición); Gutiérrez Mellado, la fortaleza (siempre se mantuvo junto a Suárez como militar fiel y leal a la democracia y al presidente); Aurelio Delgado, más que un cuñado (su hombre de confianza); Chus Viana, la pérdida dolorosa (Jesús María Viana Santacruz, actuó de puente entre el País Vasco y el Estado; su fallecimiento supuso arrebatarle a Suárez un pilar); Carmen Díez de Rivera, primera baja (actuaba como jefe de gabinete de Suárez y portavoz con la oposición); Eduardo Navarro, la otra pluma (hombre importante en la vida de Suárez pero no influyente, fue quien le escribió los discursos que pronunció al dejar la vida política); el “negro” del presidente (el autor de este libro y escritor de los discursos del presidente, de los más celebres y representativos de su mandato)
-Las bajas más dolorosa. Fernández-Miranda se retira porque Suárez dice: “O él o yo”, y lo dice delante del rey. A Fernando Abril lo meten en una conspiración.
Además de las personas que se nombran en el anterior capítulo también existieron otras importantes en la vida de Suárez: dos buenos amigos de la familia, Fernando Alcón y su esposa; la secretaria que le acompañó desde la Secretaría General, Julita; el secretario personal en la presidencia, Amores; y otros como José Manuel Otero Novas, Manuel Ortiz, José Luis Graullera, Alfonso Osorio, Torcuato Fernández-Miranda y Fernando Abril Martorell.
Fernández-Miranda, procedente del régimen anterior, fue un hombre fundamental en toda la ordenación del proceso de cambio de dictadura a democracia; Suárez representaba la parte ejecutiva y Torcuato la legislativa, pero ciertas discrepancias y recelos llevaron a que Suárez continuara como presidente y Miranda se apartara.
Abril Martorell, vicepresidente del gobierno de Adolfo, fue pieza esencial en la elaboración de la Ley para la Reforma Política. El agotamiento de Suárez provocó una mayor presencia de Martorell, pero la oposición y detractores se fijaron en él como pieza clave para atacar a Suárez y derribarlo. Diversas versiones se suceden respecto a la ruptura entre Suárez y Abril Martorell, lo que sí queda claro es que la pérdida de confianza en Martorell fue un duro golpe para el cansado Suárez; cesó en septiembre de 1980.
-La máquina de seducir. Suárez convenció de su reforma como un vendedor ambulante: puerta a puerta y persona a persona. El hombre que quería ser Felipe González.
La gran labor de Suárez no solo fue desmontar el régimen de Franco, sino también sustituir a la clase política de aquel régimen por otra que comenzaba a tener y a dispensar las credenciales de democracia. El éxito de Adolfo se debió a su capacidad carismática y a la credibilidad que transmitía. Su consigna era escuchar a quien tenía algo que decir o algo que reclamar; de todas esas conversaciones, las más importantes y que pasaron a la historia fueron la de Felipe González, la de Santiago Carrillo, la de Tierno Galván y la de Josep Tarradellas; llegando a entablar relaciones sinceras con todos ellos. Aunque por parte de Felipe González sufrió un sinfín de ataques con la intención de destruirle.
Pero, en el momento decisivo para conseguir la presidencia, Suárez hizo uso de su intuición, estrategia y potencial,  y fue a por los indecisos, dejando fuera de juego al partido socialista; los socialistas vencidos en las elecciones le declararon la guerra a Suárez a quien le atacaron con todo tipo de hostilidades, y maniobras para condenarlo a la soledad.  Agresiones verbales directas hacia Suárez se convirtieron en algo habitual, González y Alfonso Guerra necesitaban por todos los medios destruirle para poder acceder a la presidencia.
Los periodista fueron su apoyo y también quienes colaboraron en su caída y quienes incrementaron el descontento y desconfianza en lo referente a la política exterior, pero al final fueron ellos quienes lo elevaron a lo más alto en la historia de España.
-Entre dos fuegos (o más). Donde se revela que Suárez también negoció con ETA, aunque sólo para garantizar la paz durante el proceso electoral de 1977. Y ETA lo respetó sin ninguna concesión política. La policía, al borde de la explosión.
Suárez tenía que batallar con la oposición política, pero además tenía que hacer frente al terrorismo; tenía que vigilar y contener los movimientos golpistas y tenía que tranquilizar a la sociedad española para que el miedo no impidiera el éxito de la Transición. Se tuvo que enfrentar al terrorismo de la extrema derecha, el de ETA y el de los GRAPO. Y les hizo frente sin caer en la provocación de los violentos ni en las incitaciones de los represores. Suárez tuvo que afrontar en seis años las consecuencias de los más de doscientos cincuenta asesinatos de ETA.
-El permanente ruido de sables. Todos los días, presión militar hasta el estallido final. Reuniones, conspiraciones y salas de banderas. El rey, Suárez y Armada. Suárez había hecho un curso para estar preparado para un secuestro.
El enfrentamiento de Suárez con los militares; su gobierno estuvo siempre bajo el riesgo de un permanente golpe de Estado, que se produjo cuando iba a entregar los poderes a Calvo-Sotelo. El principal enemigo del rey y de Suárez fue el ejército. Pero el apoyo como vicepresidente para Asuntos de la Defensa del teniente general Gutiérrez Mellado fue esencial para el mantenimiento de la democracia. Suárez imponía su autoridad cuando se producía un conflicto de disciplina, siempre repetía que “el poder sólo es civil”. Por otro lado, el rey habla mucho con los militares con la intención de contener el golpismo, y mantener la Corona.  El comportamiento de Suárez y Carrillo el día del tejerazo en el Congreso acalló a críticos y adversarios, un acto de valentía y dignidad.
-La conspiración permanente y la soledad final.
La retirada de apoyo por parte de sus ministros, la constante lucha con la oposición, las decisiones sobre las autonomías y algunos problemas físicos provocan un deterioro en la imagen de Suárez, llegando a su derrumbe en 1980. La ilusión y energía que caracterizaban a Suárez se fueron desgastando a lo largo de su mandato debido en gran parte a la hostilidad a la que se vio sometido.
-Epílogo. En carta al autor d este libro, Adolfo Suárez confiesa cómo le atormentó la falta de atención a su familia, cómo planteó la Transición y cuál ha sido su mayor gloria: por primera vez, una España sin vencedores ni vencidos.
Suárez comparte con Ónega algunas de sus reflexiones a través de una carta; el autor considera esa comunicación como su testamento político. Adolfo le confesaba su malestar por no haber dedicado tiempo suficiente a su familia, así como su decepción con algunos y gratitud con otros, y de lo que más orgulloso se sentía, de haber conseguido llegar a la democracia sin vencedores ni vencidos.
-Sus diez mandamientos.
Fernando Ónega redacta una especie de decálogo en donde resume los rasgos de Adolfo Suárez para gobernar y que puso en práctica durante todo su mandato: fue el garante del orden constitucional, actuó con coherencia por encima de las personas, tuvo siempre claro como gobernante su punto de llegada y dedicó todos sus esfuerzos para conseguir su meta, defendió al Estado y a sus instituciones, trató de buscar el acuerdo con las demás fuerzas políticas en asuntos de interés general, gobernó de acuerdo con la opinión y las demandas de la sociedad, procuró estar atento a los cambios sociales con el fin de evitar la anarquía, no se salió de los cauces legales establecidos, hizo frente a los poderes fácticos que sólo buscaban su interés parcial y decidió retirarse dignamente cuando consideró que ya no podía aportar más a la sociedad.

Suárez era meticuloso y visionario, y esas cualidades le llevaron a acercarse al Rey,  ya venía planificado su nombramiento. Se consideraba con capacidad para ocupar el cargo de presidente, y así lo demostró; se encontraba disponible a todas horas, y era capaz de crear estrategias para convencer y llegar a su meta.
Fernando Ónega deja ver, en algunas ocasiones, su vanidad de escritor, aunque por otro lado narra con detalle minucioso la labor que realizó Adolfo Suárez y las situaciones conflictivas por las que pasó durante su gobierno. Los elementos retóricos que Ónega incorpora en algunas de sus descripciones me provocan cierto chirrido en su lectura, esas metáforas y eufemismos los considero más propios de una novela romántica que de una obra histórica. Pero, fuera esos matices, lo califico como gran trabajo de investigación y recopilación de datos.
El libro recoge una extensa cantidad de información, y no se hace pesado leerlo, debería ser recomendado como lectura a todos los estudiantes, independiente de la carrera que estudien. La Transición que consiguió Suárez ha hecho posible que hoy en día podamos vivir con cierta calidad de vida y libertad. La labor que realizó en un tramo de tiempo tan corto fue tan intensa que ahora viendo cómo actúan los políticos actuales una piensa que se retiró Adolfo y todo se quedó estancado. Como los avances que él consiguió ningún miembro de la clase política lo ha conseguido, y el motivo principal es porque Suárez trabajó para España, para conseguir un país libre, y los políticos actuales ansían llegar al poder con el único propósito que su propio interés, eso, y el poco entusiasmo que demuestran en sus decisiones.
En la política actual se necesitan grandes dosis de suarismo, para que España consiga dar un gran salto hacia delante necesitamos que nos representen personas que quieran repetir las estrategias políticas de Adolfo Suárez, su entusiasmo por  mejorar un país que se encuentra manoseado y exprimido por tantos pseudopolíticos.


Octubre-2014
María José Delgado Hdez.



lunes, 8 de julio de 2013

MUJERES EN EL RING







Fátima Martín practica ejercicios de sombras para perfeccionar su técnica/ M. J. DELGADO
     
En la provincia de Alicante existen cuatro mujeres que participan en combates de boxeo, una de ellas es ilicitana

 Zona industrial frente al estadio Martínez Valero de Elche. Nueve de la mañana. Una antigua fábrica de calzado rescatada del olvido y habilitada para la práctica de deportes de contacto abre sus puertas, como cada día, para que aficionados al boxeo comiencen su jornada de entrenamiento; entre los socios matineros se encuentran cuatro mujeres: María Irene Gálvez, Lucía Galiano, Verónica Medina y Marian Martínez. Por la noche, a las ocho y media, son los profesionales quienes se preparan, entre ellos, una joven boxeadora: Fátima Martín. En la ciudad de las palmeras "existen tres clubes que se dedican específicamente al entrenamiento de boxeo, aunque en otros gimnasios también lo ofrecen como una actividad complementaria", informa Arturo Agulló, organizador de combates.

Actualmente, en España, compiten más de quinientas chicas, entre las que se encuentran tres de Alicante y una de Elche. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminación han permitido que en las últimas décadas se registrara un auge del boxeo femenino, por eso los Juegos Panamericanos de 2011 y los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 incluyeron el boxeo femenino en tres de sus categorías.

Durante el adiestramiento no existe distinción de sexos, las mujeres practican los duros ejercicios en igualdad de condiciones que los hombres. "El entrenamiento en ambos turnos, de hora y media de duración, comienza con ejercicios aeróbicos; después carrera continua con flexiones, saltos y sentadillas; y siguen con la clase de boxeo, en la que practican con el saco, las técnicas por parejas, el cross fit (circuito de potencia), flexiones spiderman, pesas, saltos sobre ruedas y por último, combates", especifica Javier Sáez, entrenador de boxeo.


Un deporte no sólo masculino

"Me gusta el trabajo duro y encontrarme activa, y aunque nunca me he sentido insegura para defenderme, con este deporte he conseguido mayor fortaleza", confiesa María Irene Gálvez, estudiante de bachiller de 23 años. La joven, que además trabaja como camarera los fines de semana, prefiere el boxeo como afición y no para combatir; Gálvez se considera una mujer coqueta, vitalista, apasionada del rock y pop, y amante de los zapatos de tacón de vértigo. La estudiante, que asiste de nueve a once, lleva dos meses de entrenamiento, y pese a las fuertes agujetas de los primeros días, manifiesta que se quedó enganchada a este deporte desde el principio por el buen ambiente con sus compañeros.

Lucía Galiano, 35 años, trabaja como azafata de trenes y siempre le han gustado los deportes de contacto. "El deporte que se realiza en un gimnasio me resulta aburrido, sin embargo el boxeo es más completo y he conseguido sentirme más segura", manifiesta la deportista de ojos marrones y corta melena castaña, que se entrena simplemente para ponerse en forma y para técnica porque para combatir, su edad ya no se lo permite.

"El boxeo es un aliciente, te engancha, y además descargo tensión, adrenalina y fortalezco todos mis músculos", comenta Verónica Medina, recepcionista en un hospital. La joven de treinta años, que se considera muy femenina, confiesa sentirse una más cuando entra en el club, "aunque en los entrenamientos, los chicos llevan algo más de cuidado con las féminas".

Marian Martínez, comercial, madre de dos niños, aficionada a la pintura, al ballet y a la natación, es profesora de aerobic y la primera mujer que pisó el Club de Boxeo Elche hace más de dos años cuando se inauguró. "Siempre he practicado deporte, y me gustaría competir como boxeadora, pero mis 34 años me lo impiden".


El boxeo como profesión

Fátima Martín, una joven de 23 años, trabajadora en la industria del calzado, subirá a un ring por tercera vez el próximo 19 de julio. "Me inicié en el boxeo para descargar la ira provocada por una ruptura sentimental, y ahora me preparo para combatir", cuenta la boxeadora amateur perteneciente a la categoría de "peso gallo". La joven pelirroja de ojos rasgados, que pesa 51 kilos y mide algo más de un metro y medio, lleva entrenando en el club dieciséis meses; todas las noches, después de finalizar su jornada laboral, y antes de comenzar los ejercicios junto a sus compañeros, corre entre veinte y cuarenta minutos.
"En los entrenamientos, mis rivales masculinos se controlan a la hora de golpearme, pero cuando reciben sí que responden", comenta Martín, a quin le ha atraído el boxeo desde pequeña, y desde que lo practica, manifiesta que se siente más segura cuando va por la calle. Considera que ya tiene su técnica definida, "me entreno para aprender a esquivar, y en el ring, observo a mi rival, cómo se mueve, le dejo que se agote y es entonces cuando yo golpeo".

"En los combates de boxeo amateur femenino los tres asaltos duran dos minutos frente a los tres del masculino", explica Sáez. La Asociación Internacional de Boxeo (AIB) y la Federación Española de Boxeo establecen ciertas normas para adaptar este deporte masculino a la mujer; en el combate amateur es obligatorio el uso de casco de protección y guantes de doce onzas, y en el boxeo femenino se añade protección del pecho y de la zona púbica.

El boxeo ha sido tradicionalmente un deporte masculino, una situación que ha empezado a cambiar en los últimos años. Según los profesionales del boxeo, esta disciplina es apta para todas las edades; tanto en mujeres como en hombres ayuda a mejorar el estado físico y el mental; se trabaja el autocontrol, la concentración, la velocidad, el respeto a uno mismo y al rival. "Su práctica es muy positiva, se comienza a adquirir seguridad, pero por otro lado, si no te retiras a tiempo, corres el riesgo de sufrir daños irreversibles, y en los mejores casos adquieres lentitud en el habla e inseguridad, pero la necesidad de vivir un momento de gloria y de conseguir dinero rápido, hace que te enganches", confiesa Javier Sáez.


María José Delgado
Julio-2013

"Nuestra asociación complementa el trabajo que realiza la Cruz Roja"

SOTERIA MORENO BARBA | Ama de casa y Pastora en la Iglesia Evangélica de Elche Soteria Moreno en las instalaciones de Radio Jove El...